La realidad en la que vivimos está marcada por la desigualdad, el desequilibrio y la desestructuración de instituciones, grupos y familias. Están instaladas y tristemente naturalizadas situaciones de inequidad, de negación de acceso a derechos básicos de buena parte de la población que vulneran la vida y deja a las personas rezagadas y excluidas.
Concebimos la carrera de Trabajo Social como un trayecto de aprendizaje profesional donde hacerse preguntas, donde aprender dialogando con las sabidurías populares, donde favorecer el pensamiento crítico y creativo que estimule a la participación activa interviniendo la realidad compleja.
En la Universidad de San Isidro "Dr. Plácido Marín" buscamos formar profesionales con pensamiento crítico, que sean capaces de acercarse e incorporar teoría, de propiciar y sostener el debate constructivo y el desafío de amalgamar estos aspectos con propuestas creativas de intervención en las diversas comunidades.
Examen de inglés o certificación equivalente.
Lic. Yasmín Repetto, graduada en Comunicación Social
Lic. Cristina Couceiro, graduada en Ciencias de la Educación
Cátedra Abierta “Adrián Beccar Varela” UN 20 DE ABRIL DE 1929. Ya retirado de la función pública, tras haber logrado la unificación de las ligas del fútbol argentino y para celebrar sus bodas de plata...
Ver másLa llegada de un instrumento fundamental para las relaciones laborales. Por Juan Manuel Martinez Chas (*) y Sabrina Elisabet Bellavia (**) I:- Introducción En estos tiempos en que la...
Ver másMuchos jóvenes con discapacidad intelectual carecen de oportunidades de continuar sus trayectos formativos integrales una vez que terminan la etapa de escolaridad secundaria. La mayoría de ellos, teniendo el potencial...
Ver másCátedra Abierta “Adrián Beccar Varela” UN 20 DE ABRIL DE 1929. Ya retirado de la función pública, tras haber logrado la unificación de las ligas del fútbol argentino y para celebrar sus bodas de plata...
Ver másLa llegada de un instrumento fundamental para las relaciones laborales. Por Juan Manuel Martinez Chas (*) y Sabrina Elisabet Bellavia (**) I:- Introducción En estos tiempos en que la...
Ver másMuchos jóvenes con discapacidad intelectual carecen de oportunidades de continuar sus trayectos formativos integrales una vez que terminan la etapa de escolaridad secundaria. La mayoría de ellos, teniendo el potencial...
Ver más