Concluyó el ciclo de diálogos sobre el legado del Papa Francisco
El miércoles 27 de octubre concluyó el ciclo diálogos sobre el legado de Francisco. En dicha jornada, los expositores fueron Gisela Ponce y Luis Garibotti. Ellos conversaron con estudiantes de la USI acerca de la encíclica Dilexit Nos del Papa Francisco, la cual relacionaron con la teoría cognitiva de las emociones y las neurociencias.
Se trató de un espacio de reflexión sobre el amor y sus gestos, tanto desde la fe como desde la razón, y sobre cómo pueden ayudarnos a sanar el lazo social que hoy se encuentra fracturado.
Respecto de los encuentros anteriores, en los mismos se conversó sobre ecología integral, el magisterio social, la sinodalidad y ella participación de las mujeres en la Iglesia. Al reflexionar sobre el primer punto, Mariel Caldas y Javier Souza Casaldinho recogieron las enseñanzas del Papa en torno a un enfoque que destaca la inseparabilidad de “la preocupación por la naturaleza, la justicia con los pobres, el compromiso con la sociedad y la paz interior”, como afirma Laudato Si´.
En el segundo encuentro, del cual participaron Sabrina Marino y Agustín Podestá, se dialogó sobre la articulación de lo espiritual y lo político, y lo doctrinal con lo existencial en un horizonte de esperanza que interpela tanto a creyentes como no creyentes: recuperar el corazón del Evangelio donde los pobres, la creación y la comunidad humana claman por justicia, dignidad y fraternidad.
Como parte de la tercera jornada, nuestro Obispo Guillermo Caride y Marcela Mazzini conversaron sobre los sueños de Francisco para la Iglesia en este segundo milenio: caminar juntos, sinodalmente, donde cada bautizado sea corresponsable de la misión de la Iglesia toda, enfatizando la creciente participación en funciones de liderazgo de las mujeres, porque “lo que viene del Espíritu Santo no puede detenerse” (DFS 60).