Noticias

26 Jun 2020

La USI presentó su propuesta de prevención en el ámbito educativo a educadores de todo el país

Los días jueves 25 y viernes 26 de junio se realizó el Seminario virtual “Escuelas que Acompañan y Cuidan”, organizado por el Centro de Investigación y Transferencia Acompañados, de la Universidad de San Isidro “Dr. Plácido Marín”. El objetivo fue compartir la propuesta de prevención de consumos problemáticos y adicciones en el ámbito educativo desarrollada por el Centro y rediseñada para el contexto de aislamiento social, preventivo y obligatorio.

Desde Acompañados buscamos generar y acompañar procesos de intervención sobre problemáticas sociales complejas a partir del diálogo entre el conocimiento científico y el saber comunitario, fomentando el trabajo en red y el protagonismo de todos los actores involucrados. Desde este enfoque, la propuesta de trabajo colaborativo para el ámbito educativo promueve el fortalecimiento de la cultura institucional del cuidado en más de 70 instituciones educativas de la Zona Metropolitana Norte.

Durante la primera jornada, Fernando Barilatti (Director de Acompañados), María Edo (Coordinadora de Investigación de Acompañados) y Javier Quesada (Asesor de Extensión Universitaria y del Consejo Superior USI) conversaron acerca de los orígenes del Centro, los ejes de trabajo, el rol de la investigación y algunas pistas para pensar la escuela post pandemia desde el fortalecimiento de la cultura institucional del cuidado.

Luego, el equipo de educación de Acompañados -conformado por Paula Boilini, Noelia Enriz, Mercedes Alvarez, Celina Schlusselblum y Fernando Palazzolo- presentó la metodología de trabajo de la Diplomatura en Prevención para el ámbito educativo: un itinerario de tres años que posibilita repensar las miradas en torno a los consumos problemáticos y fortalecer buenas prácticas en la escuela, partiendo del supuesto que toda actividad educativa implica acciones de cuidado y, a su vez, todas las actividades de cuidado connotan un valor educativo. Dada la situación actual, la presentación hizo foco en los desafíos y las oportunidades de los procesos educativos en el contexto de aislamiento social preventivo. 

El viernes 26, conmemorando el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, se realizó la segunda jornada del Seminario, bajo la modalidad de taller. Algunas de las escuelas que participan de la Diplomatura en Prevención de Consumos Problemáticos y Adicciones en el Ámbito Educativo  -EP 27 de Boulogne, EES 3 de San Fernando, EEE 503 y 504 de San Isidro y ESEA 1 de Martínez -presentaron sus acciones de cuidado en cuarentena y repensaron la vuelta a las aulas de manera conjunta, compartiendo su experiencia con educadores de todo el país.

Las transmisiones de ambas jornadas se encuentran disponibles en nuestro canal de Youtube:

Jueves 25 de junio – Seminario

Viernes 26 de junio – Taller

Compartir en: