Contenidos Mínimos

Elementos para la Cobertura de las Copas del Mundo FIFA

¿Cómo cubrir un Mundial de Fútbol? Elementos técnicos para la cobertura periodística integral. De la producción al relato, el comentario, la entrevista y la posproducción. De México 86 a Catar 2022. Selección Argentina: historia, presente y futuro. Desafíos para la cobertura multimedial y la autogestión. Fotoperiodismo para la cobertura de Mundiales.

E-Sport y Marketing Deportivo

Nociones básicas de marketing y publicidad. Teorías y enfoques más importantes. El deporte y la vinculación con el mercado. E-Sport y sus aplicaciones. Elaboración de estrategias comunicacionales para vinculadas al deporte. Campañas publicitarias. Introducción a la construcción de la imagen.

Elementos para la Cobertura de Juegos Olímpicos y Grandes Eventos Deportivos

Elementos técnicos para la cobertura de Juegos Olímpicos. Historia y presente de las disciplinas olímpicas con mayor influencia en la Argentina. El medallero olímpico. Acreditación. Zonas mixtas. Sala de prensa. El relato y el comentario. La entrevista en zona de competencia. La posproducción. Vinculación con periodistas, medios y responsables de los eventos. El periodismo deportivo como puerta al conocimiento de culturas y geografías.

Deportes por equipo I

Características distintivas de los deportes por equipo: el juego colectivo. fútbol, rugby y handball: origen, historia y filosofía del deporte. estructura federativa, modalidades y sistemas de competencias. selecciones nacionales y reglamento. clubes y equipos más relevantes de cada disciplina. evolución y organización del fútbol, del rugby y del handball. figuras destacadas del fútbol, del rugby y del handball a nivel nacional e internacional. clubes de barrio: importancia social y plataforma del deportista. la cobertura periodística de los deportes por equipo: especificidades del fútbol, del rugby y del handball.

Deportes por equipo II

Características distintivas de los deportes por equipo. hockey, vóley y básquet: origen, historia y filosofía del deporte. estructura federativa, modalidades y sistemas de competencias. selecciones nacionales y reglamentos. clubes y equipos relevantes de cada disciplina. evolución y organización del hockey, vóley y básquet. figuras destacadas del hockey, vóley y básquet a nivel nacional e internacional. plataforma del deportista en hockey, vóley y básquet. la cobertura periodística de los deportes por equipo: especificidades del hockey, vóley y básquet.

Deportes individuales I

Características distintivas de los deportes individuales. tenis, golf, natación y atletismo: origen, historia y filosofía de cada deporte. estructuras federativas, modalidades y sistemas de competencias. selecciones nacionales y reglamentos. clubes y circuitos relevantes de cada disciplina. evolución y organización del cada deporte. clasificación y características fundamentales de las diferentes actividades acuáticas. nuevas tendencias en las actividades acuáticas. clasificación de las distintas especialidades atléticas. figuras destacadas del tenis, golf, natación y atletismo a nivel nacional e internacional. plataforma del deportista en tenis, golf, natación y atletismo. campos de tenis y de golf. la cobertura periodística de los deportes individuales: especificidades del tenis, golf, natación y atletismo.

Deportes individuales II

Profundización de las características distintivas de los deportes individuales. deportes de combate. artes marciales y boxeo: origen, historia y filosofía de cada deporte. automovilismo. deportes extremos. estructuras federativas, modalidades y sistemas de competencias de cada deporte. selecciones nacionales y reglamentos. clubes y circuitos relevantes de cada disciplina. evolución y organización de los deportes de combate y deportes extremos. clasificación y características fundamentales de las diferentes artes marciales y de los diferentes deportes extremos. nuevas tendencias en deportes de combate y deportes extremos. figuras destacadas de cada deporte a nivel nacional e internacional en deportes de combate y deportes extremos. plataforma del deportista. la cobertura periodística de los deportes individuales: especificidades de las artes marciales, el boxeo, el automovilismo y los deportes extremos.

Taller de Producción Audiovisual I

La imagen, el ojo, los colores. Nociones básicas sobre el proceso de producción. Elementos intervinientes. Límites y alcances de la imagen. Límites y alcance de la producción. Combinación de imagen y sonido. Lo audiovisual, su estructura y características.

Tecnologías Multimediales en el Periodismo Digital

Noción del periodismo digital y sus aplicaciones. Soportes tecnológicos de las comunicaciones. La comunicación multimedial. Procesadores. Bancos de Imágenes. Sonidos. Soportes off-line, Internet. Hipervínculos. Interactividad. Presentación de programas para audiovisuales y multimedia.

Psicología Social y el Deporte

La Psicología como ciencia. Principales corrientes de la psicología moderna (Conductismo, Psicoanálisis Freudiano, postfreudianos, Lacan, Jung, escuela de la Gestalt, etc). La psique. La percepción. La conducta. Psicologismos. Psicopatologías sociales. Psicología y el deporte. La aplicación de la psicología a los fenómenos deportivos.

Introducción al Periodismo I

Lenguajes y códigos periodísticos. Introducción a los principales géneros periodísticos. Nociones de fuente, partes del periódico y de la “noticia”. Teoría del espejo. Teoría de la construcción social de la noticia. Géneros periodísticos. La noticia. El reportaje. La entrevista. La investigación. La crónica. El panel periodístico. Periodismo especializado. La nota. La opinión. Columna. Reseña. Crítica. Periodismo interpretativo. Conceptualización y práctica taller.

Introducción al Periodismo II

Principales teorías sobre el fenómeno periodístico Newsmaking y agenda Setting / building. Gatekeeper. Teoría del framing. Campañas de Prensa. Infotácticas. Infoentertaiment. Espectacularización de la información. Nuevos roles del periodismo.

Retórica y Oratoria

Teoría y práctica de la elocuencia hablada y escrita.  Reglas que rigen la composición y el discurso.  Invención, disposición, elocución, memoria y acción. Los códigos kinésico y proxémico en la comunicación. La Oratoria. Técnicas de conducción y mediación. Superestructura de la conversación. Modalidades discursivas básicas: narración, descripción, diálogo y exposición. La argumentación: técnicas.

El deporte y las problemáticas sociales

El deporte como fenómeno social y su vinculación con la matriz política, económica y cultural de la sociedad. El deporte y su relación con los grupos de la sociedad más vulnerables y como herramienta de inclusión social. El deporte como herramienta de inclusión social.

Investigación Periodística y Trabajo Profesional

La investigación periodística. Antecedentes. Historia del Periodismo de Investigación. Investigación y democracia. Lo público y lo privado. Marco deontológico. Aspectos éticos y legales. Temas a investigar. El documental. Bancos de datos. Casos. Periodismo cultural, político, económico y social. Análisis crítico.

Taller de Producción Audiovisual II

La escena audiovisual. La comunicación televisiva: características constitutivas. La producción de ficción audiovisual: organización, competencias y roles. Géneros, formatos y estilos. Los medios audiovisuales. Equipos. Lenguaje audiovisual (toma, plano, secuencia, movimiento, angulación, lentes, etc.) Principales teorías de la imagen. Introducción al guión (montaje, música, composición y fotografía). El cortometraje de ficción.

Práctica Profesional Supervisada. Proyecto de Periodismo Deportivo I

Práctica profesional que contemple el nivel de formación del alumno con foco en el periodismo deportivo llevado a cabo en un escenario real de trabajo.

Ética Profesional

El bien y lo bueno. Tensión entre el ser y el deber. Posiciones filosóficas de la ética. Niveles de la ética: filosofía moral, ética positiva y ética aplicada. Conciencia, principios, individuo. Los valores en la conducta humana: función, captación y adhesión. La rectitud de la conducta. Ética y cultura. El diálogo entre la ética y las ciencias. El ejercicio de las profesiones: legitimidad y legalidad. Ética aplicada al ejercicio profesional en el ámbito de la comunicación. Diferencias entre normas éticas y códigos profesionales.

Práctica Profesional Supervisada. Proyecto de Periodismo Deportivo II

Práctica profesional que contemple el nivel de formación del alumno con foco en el periodismo deportivo llevado a cabo en un escenario real de trabajo.

Opinión Pública

Origen y desarrollo histórico del fenómeno. Principales posturas y teorías al respecto. Soportes estadísticos. Estudios cuantitativos y cualitativos. Influencia de los medios en la constitución de la misma. Análisis crítico de la conformación de la opinión pública. Tendencias actuales.

Teorías y Técnicas del Diseño Digital

Introducción al Diseño Gráfico y la Imagen Institucional. Conceptos generales. De lo físico a lo digital. El lenguaje digital. Sugerencias y opciones de Software y soporte tecnológico. Composición de las piezas gráficas básicas. Relación visual entre las mismas. Construcción de Identidad.

Introducción al periodismo deportivo

Conocimiento y caracterización de periodismo deportivo como área particular dentro del género periodístico. Naturaleza de la información deportiva: los hechos en sí mismos y las fuentes de información tales como la agencia y las fuentes. Conocimiento de las obligaciones, posibilidades y oportunidades del rol. Especialidades deportivas: historia, cultura, reglamento, organización, principales competencias, deportistas más destacados.

Introducción a la Comunicación

Elementos básicos del fenómeno de la comunicación. Comunicación Interpersonal. Comunicación mediática. Introducción a la comunicación y al hecho comunicativo cotidiano en la sociedad abierta. Ritos socioculturales. Elementos de la Comunicación. Introducción a las teorías de la comunicación.

Expresión Escrita I

Normas de escritura. Puntuación. Clases y usos de palabras (sustantivo, artículo, adjetivo, adverbios, pronombres, preposiciones, conjunciones, tiempos verbales) El texto. Coherencia y cohesión. Dimensiones notacional, morfológica, semántica y pragmática. Prácticas de redacción.

Expresión Escrita II

Obras literarias de diferentes géneros, épocas y culturas. Componentes constitutivos básicos y distintivos de las obras literarias como creaciones de lenguaje. Diferencias observables entre los modos de manifestación de la literatura y los otros modos de comunicación y expresión. Valor de la literatura como medio de expresión y comprensión de temas y problemas humanos. Las obras literarias en relación con el contexto histórico cultural en que se producen.

Historia y Cultura Contemporánea

Concepto historia. Concepto de cultura. Naturaleza del conocimiento. Prehistoria. Mundo antiguo. Edad Media. Modernidad. Postmodernidad. Rasgos de la cultura contemporánea. Globalización, pluralismo y relativismo. La crisis cultural de nuestro tiempo. La crisis cultural y sus distintos enfoques. La sensibilidad posmoderna. Los nuevos movimientos sociales. Exploración y análisis crítico de los principales procesos y acontecimientos históricos y culturales que han influido en el establecimiento de nuestra sociedad contemporánea.

Taller de producción Radiofónica y Podcasts I

El sonido, su producción y transmisión. Las ondas radioeléctricas. Nociones básicas sobre la radio, su lenguaje, su formato. Límites y alcance. Breve historia de la Radio. Su repercusión en el mundo. Diferentes recursos tecnológicos en la radio. Componentes. Alcances. Breve historia del Podcast y la importancia de su utilización en el periodismo.

Taller de producción Radiofónica y Podcasts II

El periodismo radiofónico y su aplicación al formato podcast. Características principales. Historia del medio. Análisis de los géneros y formatos. Producción y grabación de trabajos de entrevistas a personalidades relevantes del mundo del deportivo, la ciencia, la cultura, el deporte, la política o la promoción social.

Semiótica

Noción del signo lingüístico. Conceptos provisionales. Lingüística, Semiología y Semiótica. Texto, Discurso, Contexto, Signo, Código, Sistema, Lenguaje, Lengua, Habla, Semiosis, Semiosis sustituyente y Semiosis sustituida. Objeto semiótico. Concepto de semiótica. Saussure, Pierce, Jacobson y Benveniste. Teoría de la enunciación. Noción de género y estilo. Nociones de retórica general. Aristóteles.

Problemática Social Contemporánea

Los problemas sociales en la actualidad. La dignidad del hombre. La comunidad política y el bien común. La propiedad privada y el uso de los bienes. El trabajo y la dignidad del hombre. La empresa y su función social. Responsabilidad social de la empresa. Los desequilibrios en el mundo. La familia en la actualidad. La cultura. Lo religioso.