Del intercambio frecuente con padres, equipos de conducción, docentes de Escuela Común, Especial y profesionales que atienden a chicos y jóvenes pueden sintetizarse los siguientes indicadores:
- La política educativa a nivel nacional y provincial define como derecho la inclusión de los alumnos con necesidades educativas especiales.
- Los padres de niños y jóvenes con alguna condición de discapacidad han sido siempre luchadores y defensores del respeto de todos los derechos de sus hijos. La peregrinación en búsqueda de una vacante para la escolaridad inclusiva ha sido larga y penosa. Actualmente esa búsqueda se inicia a poco tiempo del nacimiento del bebé.
- Los Colegios han ido abriendo puertas en la medida de sus posibilidades reconociendo en muchos casos carencias que les preocupan.
- Los equipos de conducción buscan estrategias para favorecer la correcta inclusión.
- Los docentes se movilizan en búsqueda de propuestas inclusivas e innovadoras.
La formación profesional es requisito permanente para todos los educadores. La dinámica de trabajo a implementar requiere de una amplia gama de conocimientos que permita la correcta comprensión del desafío y la apropiada interacción entre profesionales de diferentes disciplinas aportando eficientemente a un proyecto personalizado de intervención pedagógica.
La situación de pandemia nos ha ubicado frente a nuevos desafíos a los que debemos responder.
15 de marzo de 2022
8 Meses
Martes 18:00 a 20 hs.
Bimodal
Lic. Josefa del Carmen Satragno de Torres
Dirección Académica de Diplomaturas y Cursos
Diplomado en inclusión educativa de niños y jóvenes con necesidades educativas especiales